A day in the sea, far away from home a little island is in the horizon.

Land to discover. Place with a small number of habitants but who is waiting for new visitors every day.

Breathe the clean air in the beach, see the blue sky over you head, walk slowly to the lighthouse, and there, take a book in the library and enjoy the moment of calm near the sea.

A beautiful sunset when the day is over is the best gift for the traveler, Alba Island is now in you for ever.

_____________________________________________

A procura dun lugar refuxio onde soñar, desconectar… albiscamos unha illa branca e refulxente como a aurora. É a nosa Illa Alba, hai outras illas, algunha do mesmo nome, todas elas custodian segredos e artellan historias.

Lugar encantado que agarda despois de longa travesía. Percorremos ducias de millas imaxinarias antes de chegar, as rachas de forte vento fixéronnos varar na praia. As ondas seguían chegando a area, moldeando os nosos corpos para fundilos e convertelos nun elemento máis.

Bancos de néboa cubrían a superficie. O faro presidía dende o cumio a escea proxectando a súa brilante luz. A súa presenza espertou en nós a curiosidade e a necesidade de calor. Camiñamos cara a construción milenaria que guiaba os nosos pasos para ofrecernos o que imos compartir.

Aquí facemos mención de algúns dos libros que alí foron deixando os seus habitantes, de variada procedencia. Tamén o escrito polas persoas que moraron ou pasaron pola illa para logo seguir outro rumbo. Se chega algunha botella ou pomba con mensaxe nós arquivámolo na biblioteca da Illa dos Sentimentos, Alba.

Translate

venres, 7 de novembro de 2014

27. Despedida.

Me hubiera gustado poder despedirme de ti, rodeada por la más impenetrable de las oscuridades, mi nave, abocada a un fin irremediable, se desmiembra con sollozos de metal rechinante. En el puente, como único tripulante a bordo en una misión sin retorno, mi rostro es bañado por la azulada luz de la bitácora donde escribo estas, mis probablemente últimas palabras, para ti, a la espera de que el lejano futuro rescate este pecio del olvido y mi mensaje te pudiera ser entregado. Te quiero, te he querido siempre, desde el primer instante en que te vi, y solo lamento el no haber podido ser la persona que necesitabas, no saber estar a tu lado, las largas ausencias...instantes, horas, días..., que ahora se me antojan desperdiciados. Los meses pasados desde nuestra separación no han conseguido que olvide ni un solo detalle de ti. Me cala hasta los huesos la pena por no poder de nuevo contemplarte, abrazarte, sentirte... más que lo sombrío de mi propio destino. Adiós amor.


Me hubiera gustado poder despedirme de ti, sentada en la arena de esta playa que tantas veces recorrimos juntos tomados de la mano, permito que las olas amigas se acerquen cautelosamente a mojar mi cuerpo y que con ello me brinden el consuelo por tu ausencia. Siempre he sabido que tu y yo somos uno, y que todas tus ausencias no te eran gratas ni deseadas, tus actos siempre tuvieron en el fondo presente mi bienestar y en definitiva que estabas luchando por los dos. Por ello no necesito que una comitiva que llama a mi puerta con gesto afectado me relate formalmente los hechos reales o ficticios por los que habrías de ser considerado un héroe, porque para mi siempre lo has sido, y por ello, este hijo tuyo al que ya nunca podrás conocer y que crece dentro de mi llevará tu nombre, y en cada día de su vida veré en sus ojos al padre al que tanto amé.

sábado, 11 de outubro de 2014

26. Igrexa de san Domingos de Bonaval e a exposición On the road.

Estas imaxes recollen parte da exposición denominada On the road, que se realiza en diversos puntos de Santiago de Compostela entre eles na igrexa de san Domingos de Bonaval. A construción baleira é o telón de fondo perfecto para unha mostra de arte moderno, onde a pedra e o vidro, a luz e as sombras, a escuridade e a cor producen unha interesnte percepción para os sentidos.

These pictures shows the art exposition called On the Road in Santiago de Compostela, inside san Domingos de Bonaval church. An empty construction is the perfect place for a modern art composition, stone and glass, light and shadow, darkness and colour, it´s an unique and interesting percepcion for your senses.













domingo, 7 de setembro de 2014

25. Muíños do río Barosa

Conxunto de muíños de auga tradicionais no río Barosa. 
Group of traditional water mills in the river Barosa.
Coordenadas inicio ruta/Coordinates to start the trip:
ED:50, Fuso/Zone:29, (X: 530.396.94, Y: 4.711.734.86).













martes, 26 de agosto de 2014

24. Fisterra.

Aló onde onde o mundo remata foi chamado Fisterra.
The place where the world ends was called Fisterra.


Vista dende o monte de san Guillerme.
View from Saint William's Mountain.

Vista dende a praia de Langosteira.
View from Langosteira beach.

Os Monumentos.
Monuments.

Santa María das Areas.




Igrexa do Bon Suceso.



Ermida de san Guillermo.


Castelo de san Carlos no que se atopa un museo adicado ao mar e ás súas xentes.
Saint Charle's Castle who now is used like little museum of the sea.




As praias.
Beaches.

Mar de fóra.

Corveiro.

Langosteira.
A paisaxe.
Landscape.






venres, 27 de xuño de 2014

23. Homenaxe ao solpor.

Como sentido e humilde homenaxe a esa gran escritora que foi e é xa por sempre no noso corazón e na nosa imaxinación, aos que tantas veces deleitou, Ana María Matute. Grazas por facernos sentir.

Conto de Nadal.

Nadal. A terra estaba cuberta de neve, como se milleiros de floriñas brancas teimaran en brotar todas a un tempo. Eran días de contos a carón da lareira, de partidas mil veces xogadas e nunca totalmente gañadas ou perdidas, da cunca de caldo quente onde esfaragullar o pan de millo, das visitas dos mozos do pobo por ver se as mulleres novas da casa se daban a ver, estraños momentos de calma nos que as labores diarias se ralentizaban e reducían á súa mínima expresión.
Tino miraba como caían as folerpas. Ninguén sabía con certeza porque aquel rapaz menudo de doce anos estaba sempre tan triste. Uns dicían que era porque botaba en falta a aquela nai que apenas coñecera, outros pensaban que era a causa do caracter do seu pai, quen a cotío e sen ningún motivo rifaba con el, chegando incluso cando viña bébedo a baterlle, os máis nin tan sequera reparaban nin os desacougaba o máis mínimo a súa situación.
Camiñaba descalzo todo o ano, os seus peíños non coñecían o tacto do calzado, pois o pouco que facían acababa na taberna ou na escasa ración cando había que comer. No verán rabuñábase todo, no inverno cando non podía aturar máis o frío, asexaba onde mexaban as vacas e, metendo as extremidades no morno líquido, mitigaba aquela friaxe que o atenazaba.
Eran caseiros dun home que nacera naquela aldea e marchara logo facer fortuna á cidade, chamábase don Melucho, e as veces adoitaba pasar uns días nas súas propiedades, disque por non esquecer as súas orixes, aínda  que sen perder tamén ocasión de gabarse do ben que lle fóra, e de proclamar a quen quixera escoitalo o moi atrasado que estaba todo no pobo con respecto ao “progreso”. Nas últimas ocasións soía traer tamén á súa filla Sara, que era máis ou menos da idade do Tino, nada afeita aos carreiros cheos de bulleiro, aos que ela denominaba “carrochos”, empregando ese idioma tan peculiar utilizado por algunha xente das vilas e por extensión tamén nos pobos, que de tanto querer ser aceptada,  esquece a súa cultura e mestura termos e construcións lingüísticas  empregando  para comunicarse “formalmente” unha fala ridícula  que tan só pon en evidencia aos que renegan do seu mundo e que endexamais serán aceptados polos círculos acomodados que ostentan o poder real.
Unha noite, logo de escoitar certos comentarios maldicentes, don Melucho chamou ao pai de Tino e comunicoulle que non quería que seguise ocupándose das súas terras nin do gando que tiñan de a medias, que non o consideraba unha persoa digna de confianza por mor da súa adición ao viño. El ao oilo calou, e baixou a cabeza, pois está claro que o dereito que asiste aos pobres é nulo e tan  só queda aceptar as cousas como veñen, aínda que fervera por dentro, aínda que podería alegar que nunca faltou a parte do señor nin os cartos da venta dos becerros, por mais que tiveran que cubrir co seu cando un morría, ou a saraiba ou o xabarín derramaban as colleitas. Nada diso dixo, pero podería, porque era certo, en troques sen dar un chío, e retirándose coa gorra na man en sinal de respeto, foi afogar as penas á taberna, ata que o taberneiro, morto de sono e cansado de aturalo botouno fóra.
Camiñaba abaneando, os zocos apenas levantaban do chan e abrían con desgana irregulares sucos no branco e xélido manto que cubría o camiño. Nalgún daqueles puntos onde correra auga e se conxelara, perdía pe e afociñaba con gran estrondo. Botaba as mans e non sen esforzo tentaba buscar de novo a verticalidade, como se dun Sísifo maldito polos deuses se tratase. 
A casa estaba preto, dentro Tino, sen saber o que acontecera, esfaragullaba unhas castañas sobre un pouco leite. Abriuse a porta e o rapaz viu o aspecto do seu proxenitor, escarmentado doutras similares, intuíu que el ía ser o branco daquela ira que se agochaba tras aqueles ollos enroxecidos, reaccionou a tempo e liscou escaleira arriba cara ao faio no intre en que se pai se abalanzaba cara ao escano e deborcaba o leite sobre o hule.
Pola mañá, Sara saíu a dar un paseo a cabalo dun  fermoso exemplar, que para a ocasión arrendara o seu pai a un veciño. Montou nel e cando ía polo camiño topouse co Tino,  pensativo, aínda que aliviado de ter  fuxido a tempo da malleira que lle esperaba. Ela preguntoulle:
-          ¡Eh Tino¡. ¿Te gusta este caballo?.
-          Si señorita, gústame, é un fermoso exemplar-asegurou el-.
-         Me parece que este año le voy a pedir uno a los Reyes Magos. ¿Y tu?. ¿Que les vas a pedir?.
-     Pois mire -dixo el- a verdade, é que nos non lle temos cartos para pagar o que traian os señores eses, logo de aboarlle a seu pai as rendas.....
-      ¡Que ignorante¡, ¿acaso no sabes quienes son los Reyes Magos?, ¿que os enseñan en la escuela?....ya dice mi padre que aquí estais atrasados, que si os sacan de andar con las cabras no sabeis nada. Logo destas sentenzas coas que pareceu quedarse moi agusto arreou a montura e seguiu o seu paseo.
Tino quedou mirando para ela, como se alonxaba trotando con gracia e se ía facendo unha imaxe cada vez máis pequena pola distanza, inmobil, avergonzado por non poder darlle unha resposta, incomodado polo feito de non saber que se aprendía na escola, a cal nunca asistira.
Aquela tarde ía moito frío e ao alto do carro chegaban sen cesar forcanzadas de toxos e fentos. Tino pisaba, compuña, sufría... pensaba no frío,  na fame, na súa aciaga sorte......
Ao lonxe divisou polo camiño da ribeira como baixaba Sara no cabalo a todo galope en dirección á ponte vella, á cal ás cheas e os anos convertiran nun conxunto de trabes podres cubertas con latas  que se desfacían como papel de fumar pola humidade.
Ela enfiouna sen aminorar a marcha, e cando se atopaba máis ou menos cara a metade, cedeu unha das táboas do piso facendo tropezar ao cabalo e lanzando á súa amazona sobre a desfeita varanda cara as turbulentas augas do regato.
Tino viu o que acontecía e de seguido escoitou os seus berros, sen pensalo dúas veces saltou do carro e correu cara onde estes procedían, ignorando as rifas de seu pai que non se decatara de nada.
Corría pola beira da canle tratando de manterse á par da rapaza que era arrastrada pola corrente, logo de bater esta contra unha rocha  quedou inconsciente, con evidente risco de afogar ao flotar inánime e non opoñer resistencia nin facer por saír.
El meteuse no río e nadou como puido cara ela, cando a alcanzou, non sen traballo ,foina arrastrando cara terra firme, o seu último acto consciente foi depositar aquel corpo sen folgos nen consciencia sobre a parte emerxida dunha pequena insua, momento tralo cal as forzas falláronlle a caeu ao seu carón.
O primeiro que notou foi o rumor de susurros en torno a el, non quixo abrir os ollos aínda por se ese acto lle daba a certeza de que morrera e se atopaba no purgatorio ou nalgún sitio peor como dicían na misa. Logo recoñeceu as voces e aventurouse a mirar. Estaba no seu camastro, notaba nas costas a follas de millo do seu colchón. Ao seu redor, en vez da compaña das pitas e outros animais da casa atopabanse diversas persoas do pobo, o doutor que lle tomaba o pulso, o cura, don Melucho.... Preto o seu pai tiña cara de ter chorado moito......estivera a piques de morrer.
A súa primeira pregunta foi para saber do estado de Sara. Don Melucho, con cara de preocupación, díxolle que aínda que non estaba de todo recuperada, salvárase grazas a el, e que pronto había de mellorar.
Ninguén lle dixo, que cando acudiron a rescatalos , consumido pola febre pedíalle aos reis Magos que o levaran a el e que salvaran á rapaza.
Tino sanou, Sara tras unha longa convalecencia tamén recuperou a saúde. El recibiu moitos agasallos tanto de don Melucho, que voltou a readmitir a seu pai, como outros de veciños anónimos, ao mellor non tan valiosos, pero feitos co corazón. Máis estes non foron os únicos galanos, Sara logo do incidente cambiou moito e deixou atrás a súa actitude orgullosa e de superioridade, e descubriu en Tino a un bo amigo, a alguén leal e afín con quen compartir xogos e aventuras, o pai de Tino abandoou os malos hábitos de antano e así viviron todos moi felices máis...., non comeron perdices porque era tempo de veda.

É por iso que:

AQUEL QUE DE TI MAL FALA
E NON DEIXA DE CRITICAR
CO TEMPO POR FIN CALA,
E AÍNDA TE PODE PRECISAR.





martes, 24 de xuño de 2014

22. Un día soñado

“Dedicado a la memoria de Florencio, gran conductor e insustituible amigo”.

Aún es temprano, todavía hay oscuridad fuera, se escuchan unas suaves pisadas sobre la madera del suelo, lentamente se entreabre la puerta de la habitación y la luz del pasillo avanza poco a poco hasta la ventana donde las estrellas de colores bordadas en la cortina quieren como recordar que aún es hora de dormir. Tras esa claridad que poco a poco invade la estancia suena una voz que dice:
-Alba cariño, ¿estas despierta?.
Alba hace un rato que ha despertado, aunque permanece acurrucada bajo la ropa abrazando a Mushu, su oso de peluche, hoy es un día muy importante y por nada del mundo querría quedarse dormida.
-Si mama.
-Levántate cariño que hay que vestirse.
Alba se levanta tras encender mamá la luz de la habitación, deja a Mushu vigilando la cama mientras ella cambiaba su camisón  por la  muda que se va a poner, recién llegada calentita de junto a la  cocina de hierro.
Tras terminar de vestirse y una vez hecha la cama se dirigen a la cocina donde papa aún medio dormita sobre una taza de café.
Termina de despertarse cuando ellas dos entran y sienta a la niña sobre sus rodillas.
-¿Hola cielo, que tal estás?
-Muy bien papa, sonríe Alba.
-¿Sabes que hoy es un día muy importante verdad?
-Si -asiente ella-.
-¿Y por que podría  ser?.
-Hoy es mi cumple.
-Así es. ¿y que desearías como regalo en un día como hoy?.
-Ya lo sabes, quiero ver el mar.
Alba sueña con ver el mar, aún es muy pequeña y como viven en un pueblecito del interior hasta el momento  nunca han hecho ese viaje con ella, aunque papa y mama si lo han visto en otras ocasiones y le cuentan a ella tantas cosas que decidió que en el día de su cumpleaños quería ver aquella gran cantidad de agua que según dicen no tiene fin.
En este momento irrumpe corriendo Leo, el pequeño cachorro de mirada alegre, y posa sus patitas delanteras de pelo blanco, que parecen calcetines en contraste con el color oscuro del resto de su cuerpo, sobre las piernas de Alba, como esperando una invitación para jugar. Ella le acaricia suavemente la cabeza y luego tomándola ente sus manos se acerca y le dice:
-¡Leo, me voy a ver el mar!.
El perrillo parece comprender y mueve el rabo alegremente en señal de asentimiento, posa sus cuatro extremidades en el suelo y comienza a husmear en círculos en busca de alguna pieza imaginaria hasta que, tras un rato de actividad, se sienta a esperar acontecimientos.
Terminan de desayunar mientras las primeras luces del día pugnan aún por ahuyentar a las tinieblas, luego es el momento de terminar de vestirse y preparar todo lo necesario para el viaje.
Que guapos están los tres piensa Alba, como de domingo, mamá con su pelo rubio alborotado y con aquellos bonitos ojos azules que ella ha heredado y con aquel precioso vestido de color, papa con su ropa tan informal siempre y con ese peinado imposible en el que destacaban cada vez más las hebras de plata que caprichosas surgen entre su pelo negro, y ella con aquel conjunto que tanto le había gustado y que hoy por fin estrena.
Cogen lo necesario y salen de casa escoltados por Leo que los acompaña hasta el rellano, en ese momento Alba se vuelve y le dice:
-Leo, tienes que quedarte.
Él, como para indicar que ha entendido se tumba en el suelo y cruza la pata delantera derecha sobre la izquierda, descansando su cabeza sobre ellas y observando como aquellas personas a las que tanto quiere se alejan.
Ya hay una cierta claridad y recorren sin dificultad la escasa distancia que hay hasta el pueblo, los acompaña el sonido de las esquilas del ganado de las vaquerías próximas que comienza a desperezarse. En cuando llegan al campo que está junto a la capilla divisan la silueta del autobús pintado en alegres colores que por la semana lleva a los niños al colegio y que en vacaciones y fines de semana hace la línea con la ciudad. Junto a el está Plácido, el conductor, un joven del pueblo que guía con cariño y maestría ese vehículo. Plácido tiene una hija, María, que es la mejor amiga de Alba y ambas  juegan juntas a diario corriendo por las calles del pueblo, en el columpio que habían hecho en una huerta cercana, o en la cabaña que mama, papa y Plácido y su mujer les han construido.
Se suben los cuatro en el vehículo que aún se nota un poco frío por haber pasado la noche al raso. Plácido acciona suavemente el contacto y el autobús sin dudarlo se pone en marcha con su habitual sonoridad.
Salen a la carretera principal. El paisaje conocido de las inmediaciones aparece desdibujado tras el vaho que se formaba en los cristales por el contraste entre el frío de la madrugada y el calor y respiración de los cuerpos. Poco a poco la montaña va dejando paso a la ribera, la ruta antes recta se va convirtiendo en una línea serpenteante sin fin para adaptarse al terreno cada vez más pendiente, los prados ceden su protagonismo a las viñas, aquellas que sobre paredes parecen desafiar al abismo inmediato que se abre, y a lo largo del fondo de cual discurre un aparentemente tranquilo río, el mismo que no hace mucho se llevó en una noche de lluvia y enfado el puente. Ahora cruzan el nuevo, construido a escasos metros del anterior pero más alto, a partir de este punto la carretera asciende de nuevo obligando al autobús a sacar lo mejor de si para cumplir su cometido.
Alba mira embelesada como se transforma todo a su alrededor y como el nuevo día descubre, luego de dejar atrás los viñedos, nuevos paisajes, esta vez laderas escarpadas de árboles antiguos y venerables como los castaños y los robles que pese a su edad mantienen aún su vigor y orgullo. Que agradable es estar bajo su sombra en las cálidas tardes de verano cuando los mayores se sientan para contar historias o dormitar en tanto los niños juegan a que aquellos son sus castillos y palacios, a esconderse o simplemente a tumbarse sobre la hierba contemplando el cielo azul que se entrevé a través de las ramas y las hojas.
En muchas paradas el vehículo se detiene para coger viajeros, Plácido se baja y los ayuda amablemente a colocar  su equipaje o los productos que llevan en los compartimentos donde deben de ir, muchos de ellos hacen aquel viaje casi a diario, le conocen y le agradecen aquel gesto tratándolo como un vecino más al que le preguntan que tal le van las cosas o como está su familia, Plácido que considera lo que hace como una vocación más que como un trabajo sonríe y corresponde a esa gratitud con palabras calidas y cotidianas, aunque claro sin detenerse demasiado pues hay que cumplir un horario.
Los asientos antes vacíos  van llenándose poco a poco de gente muy diversa: una señora que va a la plaza a vender productos del campo como huevos o verduras, un sacerdote anciano y menudo de los de antes, con larga sotana negra y una cartera de piel en el regazo, dos o tres jóvenes con pinta estudiantes que apuran aún el ultimo sueño antes de algún examen de ingreso o de recuperación, una chica que acompaña a una señora más mayor que a buen seguro será su madre por el parecido que hay entre ambas, y que probablemente se dirigen a hacer unas compras o de visita, y tres señores con sus varas con pinta de tratantes, que con toda seguridad se bajarán en alguna feria cercana para comprar o vender ganado, el cual antes como alguna vez cuenta Plácido viajaba en la parte de atrás de los autobuses denominados mixtos, en tanto que los pasajeros lo hacían en la parte delantera o incluso en bancos situados sobre el techo.
Alba está impaciente, observa tras superar cada curva si se divisan los tejados de la ciudad. Durante un buen rato los bosques van dejando paso a zonas más amplias y mejor cultivadas con  grupos de casas cada vez mayores y que se suceden mas frecuentemente, por fin tras llegar al borde de una pequeña meseta se contempla a lo lejos una masa informe de construcciones en las inmediaciones de un valle. Dentro de poco tiempo se alcanzará el final de la primera etapa. Descienden pausadamente por carreteras de mejores prestaciones y con más tráfico. Ahora el paisaje natural se va transformando en grandes moles llenas de ventanas de toda forma y color imaginable, la vegetación deja paso a otro tipo de cobertura grúas, farolas, semáforos..., así como  calles en todas direcciones, curiosas plazas redondas en las que los coches se divierten dando vueltas, un puente enorme que cruza el río y desde e cual se puede ver que lo acompañan otros muchos aguas arriba y abajo como si fuesen una manada de seres fabulosos, un “edificio” muy grande que mama dice que es “la estación de tren” sin aclarar de momento para que puede servir una caja tan grande, y por último, al final de una calle muy larga, otro aunque más pequeño en torno a la que se arremolinan multitud de transportes como el de Plácido, como si fuesen crías a las que está amamantando. Esta parece ser “la estación de autobuses”.
Situándose en el único sitio vacante bajo del edificio el vehículo exhausto tras el  largo esfuerzo se detiene, Plácido abre las puertas y Alba, mama y papa junto al resto de viajeros lo abandonan despidiéndose hasta la vuelta.
El ambiente fuera es de una gran algarabía, multitud de personas esperando, en movimiento, sonidos que anuncian llegadas y partidas, abrazos en los encuentros lágrimas en las despedidas y todo ello entre ese bosque de troncos grises sin ramas que se elevan sujetando un cielo oscuro plagado de luces artificiales.
Alba se dirige con sus padres hacia un nuevo transporte más grande y nuevo que el de Plácido y se ponen al final de una pequeña cola para acceder a él.
La gente se acomoda poco a poco en los asientos, Alba ocupa el suyo próximo a la ventanilla mientras mama lo hace a su lado, y papa en el de atrás.
Abandonan la ciudad entre un torrente de tráfico incesante que se apretuja para entrar o salir, lo que obliga a circular como hormiguitas unas detrás de otras a paso muy lento. A una cierta distancia las poblaciones se van haciendo cada vez menos frecuentes y el monte va cobrando protagonismo; grandes extensiones sin apenas vegetación ni arbolado, inmensos páramos donde parece no querer asentarse vida alguna, es un lugar desolado y triste al que alguien parece haberse olvidado de insuflarle alguna virtud que lo haga apetecible para instalarse. Descomunales montes de cumbres redondeadas se suceden separados por hondonadas no menos impresionantes, solo la carretera parece querer atestiguar únicamente el interés de las personas por transitar rápidamente por tal paraje. Alba en este momento, ante tales imágenes y debido al cansancio de haber madrugado entrecierra sus ojos imaginando lugares lejanos más alegres.
Mas adelante el terreno comienza a descender y poco a poco resurge de nuevo la vida y los asentamientos humanos  se van intercalando entre las tierras de labor y las zonas de bosque en este caso de especies extrañas, altas y muy numerosas, mama dice algo acerca de eucalipto, quizá sea el nombre de esa rara especie que poco o nada tienen que ver con los robledales y las zonas de castaños que por la mañana dejaron atrás y que aquí parecen no haber existido nunca. Alba observa este extraño bosque  con apatía, sin ganas de querer jugar o de sentarse a escuchar relatos bajo sus copas.
Las poblaciones van aumentando de tamaño al tiempo que disminuye el espacio que las separa, hasta que al final parecen haberse unido formando una nueva ciudad. El autobús la rodea por su parte exterior y continua camino por zonas muy llanas con multitud de casas dispersas.
Alba intuye que el destino al que se dirigen esta cerca, pero no se atreve a preguntar, no quiere que se desvanezca esa ilusión tan grande que tiene y que ha ido tejiendo en los días previos.
Nuevamente el entorno cambia, cada vez hay mas zonas abiertas los bosques desaparecen y de nuevo aparecen las zonas de viña, estas, a diferencia de las anteriores, en parcelas con poca pendiente y muy extensas, mientras que allí al fondo se vislumbra algo nuevo que no se veía hasta el momento,  brillante y extenso, pero aún no totalmente nítido por la distancia.
¿Será por fin eso el mar?- se pregunta Alba, mientras aprieta involuntariamente la mano de mama con la suya.
El autobús se acerca a la costa. Un poco antes, tras las dunas hay una zona de estacionamiento donde se detiene y permite que sus viajeros desciendan.
Alba está tremendamente emocionada, papa y mama sonríen mientras la toman da la mano y caminan juntos sobre el paseo de madera.
¡Vaya!, así que esto es. ¡Cuanta agua!.
Alba camina ahora sobre la arena con dificultad, es una superficie inestable en la que se tienden a enterrar sus pies y a la que no está acostumbrada. Junto con mama se dirige a unas pequeñas construcciones  que hay en la playa a ponerse su bañador.
Algo más tarde, el último reto aún sigue ahí, sentada sobre su toalla Alba mira el movimiento de las olas como ponderando el acercarse o no a ellas. Curiosidad y temor comparten sus pensamientos en este momento, aunque al final se pone en pie decidida a enfrentarse a aquello que tantas ganas tiene de conocer.
Cogida de una mano de papa y de otra de mama se dirigen hacia donde las ondas terminan su camino y parecen desaparecer bajo la lisa y suave superficie. Los pies tocan por primera vez el agua que parece bastante fría y da gana de volverse atrás.
 Pero no, cuanto mas se internan y mas avanza el nivel del agua más a gusto se siente Alba que ahora ya juega saltando las ondas como si este fuese su medio de siempre.
Es feliz y dichosa por haber cumplido su sueño.
La tarde avanza y el sol desciende poco a poco camino del ocaso, los tonos azules del cielo se van volviendo anaranjados conforme el astro rey se oculta. A cierta distancia sobre unas rocas, se enciende una luz que gira sobre una edificación muy alta. Mama dice que es un faro, para guiar a los barcos en la noche.
Alba en su interior desea poder vivir algún día en uno, tan cerca de este nuevo mundo que acaba de descubrir, poder pasear por la playa, jugar con las olas y correr junto a Leo mientras el agua acaricia sus pies, contemplar la salida y la puesta del sol mientras saluda a lejanos buques que recorren el horizonte.
Es momento de partir, tan solo una lejana y lánguida claridad permanece iluminando  momentáneamente la costa mientras se recogen  personas y enseres y se inicia el camino de vuelta.
Alba esta cansada pero contenta,  ahora a través del cristal no se divisa más que lo que iluminan los vehículos que pasan o las farolas de las distintas poblaciones que atraviesan y que parecen tan distintas a como eran por el día, el tiempo parece ralentizarse fuera cubierto por el manto de la noche, pero en los ojos de Alba todavía permanecen los reflejos solares sobre el agua, en sus oídos ese rumor constante y maravilloso cuando rompe sobre las rocas y en su boca el sabor a sal  que ya nunca olvidará.
El viaje termina, así como terminó el día, llegan por fin a la estación de autobuses, Alba mira al cielo donde destacan dos cuerpos brillantes, según mama dice son Júpiter y Venus que interpretan una hermosa danza en la bóveda celeste, mientras que la Luna hermosa y brillante los contempla.
¡Hay tantas cosas increíbles por conocer y descubrir!-piensa Alba- Hoy es el mar y quizá mañana puedan ser las estrellas.

Vuelve la vista hacia la zona donde están estacionados los vehículos y allí descubre que Plácido les espera de nuevo para llevarlos de vuelta a casa.

venres, 6 de xuño de 2014

21.Vehículos antigos/Old vehicles.

Imaxes de antigos vehículos empregados para o transporte de mercadorías e personas,e que forman parte da memoria de moitas persoas.

Some pictures of old vehicles which was used  for transport of goods or passengers and which are part of the memories of a lot of people.